celtas

LOS INDIOS DE EUROPA

INDIO BRETON

INDIOS

¿Qué tienen que ver Irlanda, Escocia, Galicia, Asturias, Bretaña y otros celtas y vikingos, con los indios norteamericanos?

Según el ADN de la historia, estos pueblos se han desarrollado de manera paralela en la historia. Nacieron, crecieron, se expandieron, y estuvieron a punto de desaparecer al mismo tiempo.

Durante su época de bonanza, la Edad Media, hacia el año 1000, existieron contactos entre un viajero vikingo y sus paralelos indios norteamericanos. El vikingo Leif Erikson, que colocó un asentamiento en lo que hoy es Canadá, llamó a aquellas tierras «Vinland». Hoy se llaman «Nueva Escocia».

Como reveló recientemente el Daily Telegraph, unos científicos españoles hallaron en Islandia huesos pertenecientes a indios norteamericanos del siglo X. Los periódicos lo titularon algo así como «Indios americanos llegan a Europa cinco siglos antes de ser descubiertos por Colón».

Cuando celtas, indios y vikingos estaban en su esplendor, durante la Edad Media, naciones modernas con modos opuestos de ver la vida nacieron: ingleses, castellanos, franceses, norteamericanos, etc. Ahora les tocaba a ellos expandirse y florecer. Los territorios americanos siguieron siendo visitados por vikingos, por lo menos, hasta 1347. Por aquel entonces, estas culturas ancestrales estaban envejeciendo, mientras que las naciones modernas, en pleno auge, estaban a poco más de un siglo de poner un pié en América (1492), y de someter a los celtas y vikingos de Europa.

Desde entonces, la oposición a indios y celtas por estos nuevos pueblos fue implacable: conquista del territorio y sus riquezas, imposición de una nueva lengua y prohibición o deshuso de la propia, sustitución de la cultura ancestral por la moderna, y un largo etcétera.

Hoy, la expansión de las culturas modernas, ha llegado a su punto álgido, en el siglo XX. Es por eso, que los nuevos celtas, vikingos e indios, comienzan a renacer y a pedir la independencia.

La historia está describiendo de nuevo un círculo, tan redondo como el de sus danzas ancestrales.

JOB FLORES FERNÁNDEZ 2014

Anuncio publicitario