Mes: octubre 2014

HITLER. 129 AÑOS DESPUÉS DE NAPOLEÓN.

hitler 129

Hitler. 129 años después de Napoleón.

Hitler y Napoleón eran de planteamientos políticos muy diferentes. A pesar de eso, los paralelismos temporales entre Hitler y Napoleón son, sin duda, de los más sorprendentes de la Historia. Nuestro método revela nuevas coincidencias.

En varias páginas de internet, como labrujulaverde.com, se hace alusión a los paralelos entre Napoleón y Hitler. Es curioso que hicieran hazañas parecidas separada casi siempre por 129 años.

– Nacimiento: en 1769 Napoleón, en 1889 Hitler: 120 años de diferencia.

– Toma de poder: en 1804 Napoleón, en 1933 Hitler: 129 años de diferencia.

– La anexión de Austria: en 1809 Napoleón, en 1938 Hitler. 129 años de diferencia.

– Invasión fallida de Rusia: en 1812 Napoleón, en 1941 Hitler: 129 años de diferencia.

– El fin del Imperio: en 1815 Napoleón, en 1945 Hitler: 130 años de diferencia.

Estos hechos de por sí, son sumamente sorprendentes.

Pero nuestro método histórico revela nuevos datos:

– Nacieron en fechas paralelas según el método.

– Dieron un golpe de estado en fechas paralelas.

– Murieron en fechas paralelas.

Realmente, solo hay una diferencia en sus vidas en cuanto a tiempo se refiere.

Si miramos la gráfica, la Revolución Francesa (1789) no es paralela a la Revolución Alemana o de Noviembre (1918).

Si fueran paralelas en el tiempo, la Revolución Alemana habría ocurrido según el método en 1912. Hay unos 6 años de diferencia que hicieron que:

– El golpe de estado de Hitler en 1923 fallara. Debió hacerlo en 1929, 6 años después, durante el Crack de la bolsa de 1929, que efectivamente, fue decisivo para llevarle al poder.

– Para ser totalmente paralelo a Napoleón, Hitler debía haber llegado al poder en 1927, pero no lo hizo hasta 6 años después, en el 1933. En su lugar, llegó a ser Presidente de la República un dirigente monarquico, e igualmente de derechas.

A partir de ahí, todos los acontecimientos guardan proporción cronológica con Napoleón como vimos antes:

– a los 5 años de entrar en el poder, se anexionaron Austria.

– a los 3 años de anexionarse Austria, intentaron fallidamente conquistar Rusia.

– a los 3-4 años de perder la guerra con Rusia, perdieron su imperio.

Esos 6 años de diferencia entre la Revolución Francesa y la Revolución Alemana marcó sus vidas. Pero como veremos a continuación, los paralelismos históricos no perdonan.

A Napoleón tras perder la guerra (1815) le sobraron 6 años de retiro hasta su muerte (1821), pero a Hitler no.

La entrada del líder alemán en escenario fue 6 años después que la de Napoleón (1933 en vez de 1927). Y puesto que su vida fue paralela, en el mismo año que perdió la guerra, murió (1945). Se perdió su jubilación por actuar a destiempo según el método.

De Hitler y Napoleón, aprendemos lo sabio de hacer las cosas a tiempo, según el ADN de la Historia. Y también, lo insensato que es repetir los mismos errores, aunque se hagan exactamente al mismo tiempo.

Adnhistoriadelarte.com                                          Job Flores Fernandez 2014 (c)

LA BATALLA DE ISSOS ¿O LA DE CHALDIRAN?

ISSOS copia

LA BATALLA DE ISSOS ¿O LA DE CHALDIRAN?

La batalla de Issos. Este famoso mosaico romano de la Casa del Fauno, en Pompeya, está datado entre el 120-100 a.C. Representa la victoria de Alejandro Magno en la batalla de Issos, en 333 a.C. Se cree que es copia de una pintura griega realizada poco después de la batalla, quizás por Filoxeno de Eretria.
Alejandro, el victorioso general macedonio avanza desde la izquierda con sus guardias de élite, mientras el rey persa Dario III, aterrado, huye en su carro protegido por sus soldados. Este famoso y dramático cruce de miradas entre Occidente y Oriente tiene también su paralelo en la Historia del Arte.

¿Cuál es el paralelo histórico de esta batalla y de este mosaico?

Si hablamos de un rey que dominaba Grecia, Macedonia, Anatolia; que conquistó Egipto y Palestina, y que se enfrentó y venció a los persas, todos pensamos en Alejandro Magno.
Pero tal vez poco sepamos de otro conquistador europeo que realizó una azaña similar en una fecha paralela: Selim I, sultán turco del Imperio Otomano.
Selim I poseía Grecia, Macedonia y Anatolia (Turquía) como herencia de su padre, al que destronó. Él añadió Egipto, Siria y Palestina a las posesiones turcas, como Alejandro Magno hizo antaño.

Pero además, tanto Alejandro Magno como Selim I libraron una decisiva batalla contra los persas: la de Alejandro Magno, se llamó la «Batalla de Issos», y la de Selim I, la «Batalla de Chaldiran».
Unos 1.000 Km en dirección este separan el lugar de nacimiento de estos gobernantes (Pella-Amasya), y unos 1.000km en dirección este, separan el lugar de sus famosas batallas (Issos-Chaldiran).
Según nuestro método, el paralelo del año 333 a.C. Sería aproximadamente el año 1512, y curiosamente, la batalla de Chaldirán ocurrió en 1514, con solo dos años de diferencia en casi 2.000 años de historia.
El resultado de las batallas, tanto en un caso como en otro, es que Persia fue derrotada ante los ejercitos occidentales.

Existe una pintura mural que representa esta batalla en el palacio Chehel Sotún de Isfahán (Irán), y que fue pintada por un artista del siglo XVIII llamado Eser-e Ostad Sadiq Naqqash. Es también casualidad, que el siglo XVIII sea paralelo al siglo II a.C; cuando los romanos realizan el mosaico de la batalla de Issos.

Aunque a diferencia de la batalla de Issos, esta pintura está hecha por los persas, igualmente observamos al sultán turco Selim I,con barba, avanzando desde la derecha con su artillería, mientras el sha persa Ismail I, que dirije sus tropas desde la izquierda, lo mira desconfiado.
No es más ni menos que el cruce de miradas obligado a repetirse entre Oriente y Occidente cada 2.000 años aproximadamente.
Llámenlo como quieran: Alejandro o Selim, Darío o Ismail, la batalla de Issos o la de Chaldiran.

adnhistoriadelarte.com                                                  JOB FLORES FERNANDEZ 2014

LA ESCUELA DE ATENAS, ¿O LA DE FLORENCIA?

PLATON copia

En este fresco de Rafael, la Escuela de Atenas, aparecen en primer plano dos filósofos: Platón, a la izquierda, y Aristóteles a la derecha. Pero hay que decir que si el arte clásico surgió en Atenas, el renacimiento clásico lo hizo en Florencia. Lo curioso es que lo hicieron al mismo tiempo, y paralelamente en la Historia del Arte. Hasta tal punto es la conexión Florencia-Atenas, que en el Renacimiento, el Ducado de Atenas acababa de ser propiedad de los florentinos, que la embellecieron y bebieron de su arte.

¿Habrá también un Platón y un Aristóteles en la Florencia del Renacimiento? ¿Habrá además de una Escuela de Atenas, una paralela Escuela de Florencia?

Platón y el Neoplatonismo

¿Cuándo abrió Platón su Academia? Cerca del 388 a. C. Según el método, la fecha paralela es cerca de 1457. ¿Pasó algo relacionado con este hecho en la nueva capital del clasicismo, Florencia? Sí, en 1459, con apenas dos años de error, se funda la Academia Platónica Florentina.

Marsilio Ficino (1433-1499) fue su director. Según el método, su vida sería paralela a la de un filósofo platónico de entre los años 412-346 a.C. Curiosamente, el mismo Platón, fundador de la Academia Platónica, vivió entre el 427-347 a. C. La exactitud es sorprendente.

Existe así mismo otro filósofo afincado en Florencia que influyó en la apertura de la Academia Platónica. Se hacía llamar, para más coincidencia, «Pletón» y los filósofos florentinos llegaron a decir que era «el segundo Platón», y hasta que el alma de Platón moraba en él. Georgios Gemistos era su nombre completo, y vivió entre el 1355-1452. Según el método esto sería entre el 490-393 a.C. aproximadamente, que encaja además con la vida del gran filósofo maestro de Platón, Sócrates (470-399 a.C.)

Aristóteles y el pragmatismo de Maquiavelo

¿Quién dijo aquello de que «el fin justifica a los medios»?

Si bien de tal modo concreto no aparece expresada en los escritos de Maquiavelo, su esencia esta harto justificada, hasta el punto que la frase se le atribuye a él mismo en la conciencia popular. En su obra El Príncipe dijo: «…haga, pues, el príncipe todo lo necesario para obtener y conservar el Estado, y los medios que utilice siempre serán juzgados honorables y alabados por todos…» Y Napoleón comentó sobre este libro: «¿Qué importa el camino, con tal de que se llegue? » (El príncipe» de Nicolás Maquiavelo 1513 (edición original), edición comentada por Napoleón Bonaparte (Primera edición 20 de junio de 1939)

Maquiavelo, florentino y filósofo consejero de príncipes vivió entre 1469-1527.  Su paralelo ateniense, filósofo, y consejero de príncipes, habría vivido según el método entre el 376 y el 318 a.C.

Resulta que hay una figura que encaja perfectamente: el propio Aristóteles. Vivió entre el 384-322 a.C. No solo fue filósofo y consejero de príncipes, sino el primero al parecer en enunciar lo de «someter los medios a los fines».

De ello da buena cuenta el propio Quevedo, en su «Comentario a la Carta de Fernando el Católico». En un comentario de esa carta, de Carmen Peraita Huerta y publicado por el Instituto Cervantes, reza: «Así, en este contexto, Quevedo reproduce uno de los argumentos privilegiados del discurso de Maquiavelo: el argumento pragmático, cuyo esquema está dado en la teoría del discurso político retórico tal y como lo concibe Aristóteles en su Retórica (I, 6,1362a): el fin justifica los medios.»

Efectivamente, el texto citado de la Retórica aristotélica dice: «se delibera, no sobre la finalidad, sino sobre los (medios) que conducen a la finalidad (…) resulta preciso determinar los elementos en absoluto acerca de lo bueno y lo conveniente». Así para Aristóteles, nada hay que discutir sobre el fin, sino solo sobre si el medio se adapta al fin. De nuevo, para Aristóteles como para Maquiavelo, es el fin el que justifica los medios.

JOB FLORES FERNÁNDEZ 2014

LOS INDIOS DE EUROPA

INDIO BRETON

INDIOS

¿Qué tienen que ver Irlanda, Escocia, Galicia, Asturias, Bretaña y otros celtas y vikingos, con los indios norteamericanos?

Según el ADN de la historia, estos pueblos se han desarrollado de manera paralela en la historia. Nacieron, crecieron, se expandieron, y estuvieron a punto de desaparecer al mismo tiempo.

Durante su época de bonanza, la Edad Media, hacia el año 1000, existieron contactos entre un viajero vikingo y sus paralelos indios norteamericanos. El vikingo Leif Erikson, que colocó un asentamiento en lo que hoy es Canadá, llamó a aquellas tierras «Vinland». Hoy se llaman «Nueva Escocia».

Como reveló recientemente el Daily Telegraph, unos científicos españoles hallaron en Islandia huesos pertenecientes a indios norteamericanos del siglo X. Los periódicos lo titularon algo así como «Indios americanos llegan a Europa cinco siglos antes de ser descubiertos por Colón».

Cuando celtas, indios y vikingos estaban en su esplendor, durante la Edad Media, naciones modernas con modos opuestos de ver la vida nacieron: ingleses, castellanos, franceses, norteamericanos, etc. Ahora les tocaba a ellos expandirse y florecer. Los territorios americanos siguieron siendo visitados por vikingos, por lo menos, hasta 1347. Por aquel entonces, estas culturas ancestrales estaban envejeciendo, mientras que las naciones modernas, en pleno auge, estaban a poco más de un siglo de poner un pié en América (1492), y de someter a los celtas y vikingos de Europa.

Desde entonces, la oposición a indios y celtas por estos nuevos pueblos fue implacable: conquista del territorio y sus riquezas, imposición de una nueva lengua y prohibición o deshuso de la propia, sustitución de la cultura ancestral por la moderna, y un largo etcétera.

Hoy, la expansión de las culturas modernas, ha llegado a su punto álgido, en el siglo XX. Es por eso, que los nuevos celtas, vikingos e indios, comienzan a renacer y a pedir la independencia.

La historia está describiendo de nuevo un círculo, tan redondo como el de sus danzas ancestrales.

JOB FLORES FERNÁNDEZ 2014