BANCARROTAS GRIEGAS EN PARALELO
Este breve artículo hay que ubicarlo en el tema sobre economía cíclica que analizamos anteriormente. Pueden leer sobre el funcionamiento general de los ciclos del dinero en Método/ Autores Cíclicos/ Kondrátiev.
En el artículo reciente “Pablos Iglesias en paralelo” también dimos algunas pinceladas sobre la situación actual del vecino país heleno.
En unos días tan cruciales para el futuro de Grecia y Europa, un mensaje de tranquilidad proveniente de los ciclos históricos: calma, nada es nuevo, esto ya lo hemos vivido. Más aún, después de la tormenta, vendrá la calma, todo a su tiempo.
En el artículo del ABC titulado “Breve historia de las bancarrotas de Grecia”, se muestra una situación paralela a la actual. Esta fechado a 6/7/2015 y firmado por Julio Tovar.
La fecha histórica a la que nos remite es el 10 de diciembre de 1893, donde el presidente griego Charilaos Trikoupis anunció: “desgraciadamente, estamos en bancarrota”. Como consecuencia, “Grecia decidió suspender pagos y reducir en un notable 70% el interés de la deuda griega, con las inevitables quejas de los países prestamistas”.
La situación se agrava en 1897, cuando en el contexto de la guerra greco-turca, el país heleno quedó en peor situación económica si cabía. Debido a este nuevo bache, “se obligó al país a una comisión internacional que racionalizara la deuda”. Estas circunstancias se dieron en el contexto de una crisis mundial, principalmente en Europa y Estados Unidos, entre 1873-1896.
Simplemente decir que las fechas 1893 y 1897 son paralelas según nuestro método a las que van aproximadamente entre 2016 y 2020.
Esos serán los momentos extremos no solo para Grecia sino para muchos países sureños.
Un titular de hoy es bastante significativo: “Tsipras se enfrenta a la troika aupado por las urnas pero acuciado por los temores de bancarrota” (6/7/2015 el diario.es/economía)
Es muy interesante lo poco que ha cambiado la estética de las viñetas. En la primera, la crisis de Trikoupis en 1893, en un navío de la época. Y en el segundo, Tsipras con el nuevo naufragio griego en un flotador pinchado, según una viñeta de Joep Bertrands para cagle.com.
Muy curioso es también que con su método matemático, Alexander Deulofeu (1903-1978) predijera la caída de la Alemania nazi, la recuperación del país sin guerra, y lo más sorprendente: su dominio sobre Grecia. Su nieto Juli dijo para la Vanguardia del 9/12/2014: “Mi abuelo predijo que Alemania sojuzgaría a Grecia a principios del siglo XXI… Luego a los demás países…»
Pero lo bueno de la historia cíclica es que después del punto de máxima crisis, llega la recuperación, así estamos seguros de que después de esos momentos Grecia se recuperará como en las otras ocasiones.
ADNHISTORIADELARTE.COM JOB FLORES FERNÁNDEZ (C) 2015