PETER TURCHIN Y LA CLIODINÁMICA.
En la antigua Grecia, Clío es la musa de la Historia. Recientemente se ha formado una nueva disciplina entorno a ella: la Cliodinámica.
La Cliodinámica es la historia convertida en ciencia. Se basa en la modelación matemática de los procesos históricos, tratando de hallar patrones repetitivos periódicos que nos permitan adelantarnos al futuro.
Esta nueva disciplina se basa en una premisa de Isaac Asimov que aparece en su obra La Fundición: “Para aprender realmente de la historia, necesitamos transformarla en una ciencia”.
Nace del mismo modo de las ideas de A. Toynbee cuando afirmaba que la historia era algo más que “una maldita cosa tras otra”.
En nuestros días, el abanderado de esta tendencia es Peter Turchin (1957, Rusia), profesor de la Universidad de Connecticut (E.E.U.U.) en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva , así como en el Departamento de Matemáticas y en el Departamento de Antropología .
Recientemente publicó un estudio en la revista Nature augurando una fuerte oleada de violencia para 2020 en Estados Unidos. Veamos en base a esta noticia como funciona la cliodinámica.
Para llegar a esa conclusión, se analizan las cifras de población, la fuerza del Estado, la inestabilidad política y la estructura social. Cada una de estas variables se compone a su vez de otra serie de elementos que se analizan matemáticamente.
El resultado de estas investigaciones, fue que tanto en 1870, 1920 y 1970 se detectaron fuertes picos de violencia en los Estados Unidos. Como podemos ver, entre ellos dista una constante: 50 años. Solo basta sumar 50 años a 1970 para saber cuando será el siguiente: 2020.
A este ciclo de 50 años, Turchin lo llama “de hijos a padres”, pues se basa en una reacción opuesta de los hijos respecto al comportamiento de sus progenitores.
Ha descubierto un segundo ciclo llamado “secular” de dos o tres siglos en el que las diferencias entre ricos y pobres van creciendo cada vez más hasta que se produce una fuerte crisis social.
Con respecto a nuestro método y nuestro “ciclo del arte”, solo decir que de nuevo la historia se repite. El ciclo corto que empleamos en nuestro cálculos se parece muchísimo al ciclo de 50 años de Turchin, del que nos separa apenas una decena de años. Notemos así mismo el parecido con el ciclo de Kondratiev de 60 años.
Es interesante la cantidad de datos que han debido manejarse desde la Cliodinámica para llegar a la misma conclusión a la que hemos llegado nosotros tan solo observando la Historia del Arte.
Nuestra gráfica se basa en ciclos promedio relacionados con el arte. No se basa en datos tomado año a año sobre diversas variables como los de la Cliodinámica. Existe por ello una interesantísima coincidencia y aparentes divergencias entre ambos.
Es muy interesante ver como en nuestra gráfica, en el último cuarto siempre existe un aumento de violencia racista relacionada con las tres etapas del Ku Kux Klan. Su fundación y sus refundaciones, son paralelas. Igualmente paralelas la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil americana. Todos estos hechos cuadran dentro del último cuarto de ciclo, el de descenso o crisis.
Los repuntes de violencia que marca Turchin, siempre están en la línea de descenso. Pero han ido retrocediendo en una secuencia fija, a diez años menos por cada ciclo. Muy interesante que los dos brotes violentos de 1870 y 1920, que están más abajo en el ciclo, fueron los más acusados. Sin embargo, a medida que estos brotes han ido retrocediendo de posición en nuestro ciclo, se han suavizado mucho.
Es la diferencia entre trabajar con el promedio general del ciclo del arte, y los datos precisos pero variables del día a día.
Me gustaría acabar este artículo agradeciendo la enorme labor investigadora de Turchin y su Cliodinámica. Por último, referirme también al fragmento del cuadro que hemos insertado al pie de la gráfica. En él, un pintor de espaldas (Johannes Vermeer) retrata a una modelo vestida de Clío (la Historia).
Tal vez algún día comprendamos que la pintura, así como el resto de las artes, son el verdadero registro de la Historia. Y que basta con mirar al Arte y sus ciclos para entenderla.
BIBLIOGRAFÍA ONLINE
http://www.quo.es/ser-humano/en-2020-habra-guerra
ADNHISTORIADELARTE.COM JOB FLORES FERNÁNDEZ 2015 (C)
muy interesante!!
Me gustaLe gusta a 1 persona